domingo, 13 de julio de 2014

INTRODUCCION AL PLAN DE GOBIERNO REGIONAL DE PIURA 2015-2018

De  conformidad  con lo establecido en la Resolución N°272-2014-JNE, que aprueba el Reglamento de Inscripción de Formulas y Listas de Candidatos para Elecciones Regionales del año 2014, el Movimiento  Regional Obras más Obras, ante la posibilidad de que por mandato del pueblo, asuma la conducción del Gobierno Regional Piura, cumple  con  formular su correspondiente Plan de Gobierno Regional 2015 - 2018, que resume los propósitos que le animan para encausar hacia el desarrollo  a  nuestro espacio territorial. Por tanto, su importancia radica en  que a través de él, se ha de contar con una herramienta de trabajo en las tareas de desarrollo a emprender.
En tal sentido, el presente Plan de Gobierno, se constituirá en el documento de gestión básico, para orientar y conducir el desarrollo de nuestro ámbito, y como tal se enmarca en las políticas de Estado, cumpliendo con los Objetivos del Milenio, del “Acuerdo Nacional”, “El Acuerdo Regional 2007 - 2021” y en el “Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado 2013 - 2016”
A través de este documento se establecen los lineamientos y estrategias para contribuir al desarrollo equilibrado y sostenido de nuestra región, durante el período 2015-2018, teniendo como principal reto, elevar el nivel de la calidad de vida de la población, para lo cual, se propone articular los esfuerzos técnicos de participación ciudadana y manejo responsable de sus recursos económicos, naturales y humanos, en un contexto de efectiva gobernabilidad e institucionalidad regional que permita optimizar las inversiones tanto públicas como privadas.
El conocimiento de la problemática regional, ha constituido la base para el planteamiento de soluciones a la misma, concretizadas en un conjunto de acciones y proyectos de inversión, en cuya materialización deben participar los diversos estamentos e instituciones de la sociedad piurana.
Aunque el horizonte de planeación es al año 2018, éste se enmarca en una visión de largo plazo, de manera que las propuestas en él contenidas se orientan a asegurar el crecimiento sostenido, contribuyendo a la disminución de la pobreza y la extrema pobreza, logrando una educación primaria universal garantizando la sostenibilidad del medio ambiente, fomentando el desarrollo y posicionamiento regional en el contexto nacional, lo que le convierte en importante guía para la gestión y monitoreo del futuro desarrollo regional piurano.  

Read more...

FORMATO RESUMEN DE PLAN DE GOBIERNO 2015-2018


Consideraciones generales:

  1. Los Planes de Gobierno deben tener en cuenta el marco supranacional (acuerdos internacionales suscritos por el país), constitucional y legal vigente y enmarcarse en las políticas de Estado del Acuerdo Nacional.
  2. Los Planes de Gobierno deben articularse con los lineamientos, políticas y planes nacionales (Plan Estratégico de Desarrollo Nacional),el Marco Macroeconómico Multianual, planes regionales y locales (Planes de Desarrollo Concertado), teniendo en cuenta lo relacionado con los derechos humanos y lucha contra la pobreza, entre otros.
  3. Los Planes de Gobierno deben formularse con enfoques de interculturalidad, género, igualdad de oportunidades, identidad y cultura.
  4. Es prioritario tener en cuenta las competencias que corresponden a cada nivel de gobierno.

I. IDEARIO: PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y VALORES DE LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA

(Información que consta en el “Acta de Fundación”, de la organización política, presentada ante el Registro de Organizaciones Políticas del JNE. En cuanto a los valores, se deben consignar aquellas cualidades institucionales que se asumen como guía de actuación de la organización política, tales como tolerancia, veracidad, etc.)
Los Principios y Valores que sustentan al Movimiento Regional Obras Mas Obras, son los siguientes: a. Justicia: Damos a cada quien lo que le corresponde, de conformidad con sus méritos y los derechos que le asisten, porque la base de la democracia se sustenta en una justicia igualitaria para todos. b. Respeto : Apoyamos la comprensión y la aceptación de la condición inherente a las personas como seres humanos con derechos en un constante proceso de mejora espiritual y material. c. Solidaridad: Tenemos disposición a ayudar a las personas cuando necesiten de apoyo; es decir actuamos siempre regidos por la cooperación para lograr los objetivos propuesto por el Movimiento. d. Tolerancia: Valoramos a los demás por lo que son y aceptamos con respeto lo distinto, lo diferente y lo que no igual a nosotros. e. Responsabilidad Social: Apoyamos las acciones realizadas para el ejercicio de la ciudadanía y el desarrollo, local y regional, en especial aquellas dirigidas al mejoramient

II. VISIÓN DEL PLAN DE GOBIERNO

(Es el conjunto de ideas generales integradas coherentemente, que expresan y proveen el marco de referencia de lo que la organización política desea lograr para el ámbito en un futuro determinado. En este Formato se debe transcribir la Visión que consta en el Plan de Gobierno).
Las promisorias perspectivas de lo que será el futuro de Piura - llamada a constituirse en Polo de Desarrollo del Norte del País- merced al importante potencial de recursos naturales, se sintetizan en lo siguiente: ¿ Estará encaminada hacia una sociedad regional en constante ascenso en la búsqueda de un desarrollo humano, integral y sostenible. ¿ Progresivos avances en el campo de la descentralización, con logros significativos en procura de la autonomía política, económica y administrativa. ¿ Capacidad de liderazgo y negociación, sus actores sociales pensando cada vez con mayor reflexión y progresivamente tomando mayores decisiones. ¿ Territorialmente, en constante proceso de integración, dotada con mayor y mejor infraestructura y de servicios. ¿ Con un desarrollo económico intermedio, basado en la agroindustria encaminada a la exportación y la agricultura en vías de diversificación, que genera cada vez mayor número de puestos de trabajo; una

III. SÍNTESIS DEL PLAN DE GOBIERNO

(En la primera columna, se resumirán los problemas identificados y priorizados en el Plan; en la columna Soluciones deberán colocarse aquellas que tengan vinculación con los objetivos estratégicos del Plan, con que se procura dar solución a los problemas identificados; y en la tercera columna, se consignarán las metas, que son la expresión cuantitativa del logro de dichos objetivos).
PROBLEMAS IDENTIFICADOS EN EL PLANSOLUCIONES PROPUESTAS EN EL PLANMETAS PROPUESTAS EN EL PLAN

Dimensión Social

Pobladores en extrema pobrezaGestionar Ampliación de cobertura y de recursos al Programa “ Juntos” Desarrollara un programa de seguridad alimentaria. Descontaminación de ríos y mejorar el uso de aguas residuales. Programa de ordenamiento territorial. Incrementar la educación inicial. Programa de siembra de alevinos en quebrada. Gestionar Ampliación de cobertura y de recursos al Programa “ Juntos” b. Disminuir la desnutrición en la Región. c. Incrementar el acceso de niños y niñas en educación inicial. d. mejorar el uso y evacuación del recurso hídrico e. Plan de Integración vial.
Población rural no cuenta con servicios básicos de Agua, Alcantarillado y electrificación.Programa de saneamiento básico. b. Programa de electrificación rural.Programa de agua y alcantarillado en zonas rurales y AA.HH.; b. Programa de electrificación rural; c. Apoyar Gestiones para reestructuración económica de la EPS Grau.
   

Dimensión Económica

Informalidad, sub empleo, limitado desarrollo de la industria: Fomentar programas de empleo e inserción laboral para jóvenes , Plan de fortalecimiento de capacidades y acreditación laboral. Desarrollo de la agroindustria. e impulsar la instalación de cultivos con potencial exportable en la región fortalecer los pequeños negocios a través de PROCOMPITE Regiona. Apoyo a la instalación productos con potencial exportable, Pro compite Regional para dar competitividad a los negocios
bajo nivel de tecnificación y competitividad de las actividades productivasImpulso a las Actividades Productivas del Sector Agropecuario, Implementación del Pro Compite Regional, Plan de fortalecimiento de capacidadesConcurso anual Pro Compite, Programa de Asistencia. Técnica y capacitación a pequeños y medianos productores.
Escaso valor agregadoDesarrollo Productivo Para la Exportación DE4: Ampliación y Mejoramiento Infraestructura de Riego DE5: Promoción y Reforzamiento de las actividadesProyecto Hidroenergético Alto Piura b. Proyecto Chira Piura III Etapa Valle del Chira. c.

Dimensión Ambiental

Sistema de integración vial deficientePlan de desarrollo vial. Carretera Canchaque – Huancabamba b. Mejoramiento carretera Andina Central c. Mejoramiento Carretera interoceánica, manteamiento panamericana
   
   


Dimensión Institucional

Débil proceso de descentralizarPrograma de descentralización regionalPrograma de Descentralización Regional. b. Optimización de la Gestión Pública
   
   

IV. PROPUESTA DE RENDICIÓN DE CUENTAS SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN

(Debe resumirse la forma cómo la organización política, de resultar ganadora en el proceso electoral, brindará información periódica a la ciudadanía sobre el cumplimiento de las propuestas consignadas en los planes de gobierno).
Evaluaciones Trimestrales: Bajo la conducción de la Gerencia de Planificación, se evaluará el avance en el cumplimiento de las metas de los proyectos efectuándose el comparativo respectivo con las propuestas consideradas en el Plan de Gobierno, a fin de introducir las medidas correctivas y el replanteamiento de acciones ante las desviaciones que pudieran estarse presentados. b. Audiencias Públicas: Las normas que regulan el proceso de Descentralización, contemplan la realización periódica median

Read more...

domingo, 29 de junio de 2014

MEDALLA DE HONOR AL CONGRESISTA DR CARRASCO TAVARA


Read more...

DISCURSO Y HOMENAJE A LA MUJER EMPRENDEDORA DE LA REGIÓN DE PIURA


Read more...

ENTREVISTA PART 2


Read more...

ENTREVISTA AL DR CARRASCO TAVARA


Read more...

DISCURSO A LOS JOVENES DE OBRAS MAS OBRAS


Read more...

obras

obras

About This Blog

twitter

  © Blogger templates The Professional Template by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP